lunes, 10 de diciembre de 2012

Tipos de mercado (imagen)


Vanguardias Europeas

Consignas:

1) Fovismo: 
a) ¿Por qué se denomina de esta manera?
b) Caracterizar la pintura Fovista y nombrar a los artistas que pertenecieron a este movimiento.
c) ¿Qué influencias recibieron los Fovistas?
d) ¿Cuál fue el legado principal del Fovismo?

2) Expresionismo: 
a) ¿Cuál fue la idea clave del expresionismo?
b) ¿Quiénes fueron los antecedentes inmediatos y que se tomó de cada uno de ellos?
c) Características generales del expresionismo alemán.
d) Realizar un cuadro comparativo con las 2 vertientes del expresionismo alemán: “El Puente” y “El Jinete Azul” (Fechas de fundación, artistas, objetivos, diferencias y similitudes en sus obras).

3) Cubismo: 
a) ¿Quiénes fueron los 2 artistas precursores y quienes se agregaron luego al grupo?
b) ¿De qué manera reproducían las imágenes en sus obras?
c) Características fundamentales de los 2 aspectos del cubismo.
d) Realizar un cuadro sinóptico con las características del cubismo analítico y del sintético.

4) Dadaísmo: 
a) ¿Dónde nació este movimiento, porqué se llama de esta manera y quiénes fueron los artistas fundadores? b) ¿Cuál era la idea principal y qué rechazaban?
c) ¿Qué fueron los ready-made?

5) Surrealismo:
a) ¿Cuáles fueron los orígenes del surrealismo?
b) Definir el “Manifiesto Surrealista” publicado en 1924, en París por André Britón.
c) ¿Por qué se relaciona la teoría de Sigmund Freud con el Surrealismo?
d) ¿Cuál era la idea principal que unía a los artistas?
e) Nombrar a los artistas que en 1925 realizaban la primera exposición surrealista.

 1) a) El nombre procede del término francés Fauve que significa fiera. Su origen se encuentra en el salón de otoño de parís, cuando un grupo de pintores expusieron por primera vez sus obras de fuerte colorido en la sala numero VII del salón, donde casualmente se exponía también una escultura de características renacentistas. El crítico Louis Vauxcelles, en su crónica sobre la exposición escribió: “¡Donatello entre las figuras!”. Los pintores afectados adoptan esa calificación despectiva como nombre del movimiento.

b) El fovismo estaba caracterizado por la utilización de un color vivo y arbitrario. Apelan a la sensibilidad que el objeto produce: El color del alma. Además usan una pincelada ancha y no presentan tercera dimensión. Artistas pertenecientes al fovismo: Mattise, Morguet, Doroen, Vñamink, etc.

c) La influencia que recibieron los fovistas proviene de Paul Gauyen y de las ideas de 2da; Nietzche, Stirner, etc. Conciben la actividad artística como un impulso vital, donde se preocupan de la resolución de problemas meramente plásticos. De Gaugen tomaron la libertad en el uso del color, pero exacerbada. También predicaron la liberación del instinto y del temperamento del pintor y su sentido decorativo. Para los fovistas el cuadro debía ser expresión, no compusieron un orden.

d) Los pintores fovistas, veían la realidad desde el interior, desde la propia subjetividad. La naturaleza debía mostrarse de acuerdo con el ojo del artista , lo cual dejaba de lado el papel. Extendieron los colores otorgándoles valores emocionales y simplificaron las formas.

2)
 a) La idea clave del expresionismo fue representar la realidad de acuerdo con sus sentimientos. El greco y Francisco de Goya utilizaban el mundo exterior para representar el mundo interior.

b) Los antecedentes inmediatos del expresionismo fueron Van Gogh (1853-1890), Edward Munch (1863-1944) Y james Ensor (1860-1949). Van Gogh utilizaba arbitrariamente el color y hacía, en sus cuadros, un marcado empaste para lograr expresarse con más fuerza. Munch retrató temas como los medios, la desesperación, los celos y la sexualidad atormentada. Ensor pintó personajes enmascarados y caricaturescos, y convirtió los desfiles del carnaval en la perfecta manera de representar hipocresía social.

c) La producción de estos artistas difiere en el aspecto formal (uso del color y del espacio, concepción de la forma, etc.) pero todos coinciden en un aspecto: Convertir su obra en un rechazo a la tradición, a la representación realista de la naturaleza y a la estética de la época. Su obra se convirtió en una fuerte crítica de la situación que asolaba a Europa consecuencia de la 1º Guerra Mundial. Y tratar de convertir la obra de arte en un medio de expresión y comunicación.

 3)
 a) Fueron Pablo Picasso (1881-1973) y Georges Braque y se agregaron Juan Gris (1887-1927) Allbert Gleizes (1881-1953), Robert Dalaunay (1885-1941) y Frank Kupka (1871-1957).

b) Procuraban llegar a su esencia formal de las cosas. Para lograrlo, comenzaron a glometizar las formas, a utilizar los colores de manera planimetrica, a crear una nueva realidad: No como se ve, sino como se piensa.

c) Una de las características es la representación espacial, el Cubismo opuso un espacio donde el objeto se percibe desde múltiples puntos de vista. Esto dio paso a la llamada visión simultánea, es decir, la función de las distintas vistas de una figura o de un objeto en una sola imagen. La otra es la autonomía del cuadro, frente al objetivo de la pintura tradicional, el cubismo propuso que el cuadro se rigiera por sus propias leyes.

 4)
 a) Nació en el café Voltaire en Zurich, Suiza, en 1916. Gracias a Tristón Tzora había encontrado, por casualidad, la palabra “dada” en un diccionario Larousse y asi fue como se origino el nombre de este movimiento. El termino no significa nada, simplemente sirvió para designar no tanto una escuela literaria o artística, sino, sobre todo, una forma de vivir. Sus fundadores por los poetas Tristán Tzora (1896-1963) y Marcel Janco (1895-1984), por el pintor Hans Arp ( 1887-1966) y por Hugo Ball (1886-1953).

b) Los dadaístas rechazaban el liberalismo y sus consecuencias, hallaron lo absurdo y la incoherencia como único modo de reacción ante el caos y ante la destrucción. A los dadaístas, ya no les importaba la obra de arte, sino el gesto, la actitud destructiva que alcanzaba todas las esferas de la actividad humana. Al Dadaísmo, no le interesaban ni el orden ni la expresión; su objetivo era destruir el mito de la obra de arte.

c) Los ready-made son los “objetos usuales ascendidos a la dignidad del objeto artístico por simple decisión del artista”. Se trataban de imágenes pictóricas ya aceptadas y conocidas que adquirían una nueva estética a partir de la intervención del autor

5)
 a) Sus orígenes se encuentran en la revista Littérature, fundada en 1919 por los poetas André Briton (1896-1966) y Philippe Soupault (1897-1990).

b) Se definía a esa vanguardia de este modo: “Surrealismo es automatismo psíquico puro, por cuyo medio se intenta expresar, verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento”.

c) Breton, que había estudiado medicina, se intereso por los métodos de terapia psicoanalítica allí explicadas en el libro de Sigmund Freud, la interpretación de los sueños. Así, con estas nuevas teorías presentes, los surrealistas afirmaron la autonomía de la imaginación y concibieron el arte como una representación de la pisquis humana.

 d) Estaban unidos por la idea de reivindicar la autonomía de la imaginación y la creencia en la capacidad expresiva del subconsciente.

e) La primera exposición fue realizada por Hans Arp, Giorgio de Chirico (1888-1974), Joan Miró, Man Ray, Paul Klue, Max Ernest y Pablo Picasso.

Analisis de ''Stand by me''


‘’Stand by me’’ Ben E. King

1)      Elegir y trascribir la letra de una canción que les guste
2)      Por escrito:  Realizar un informe donde se expliquen las siguientes cuestiones:
A) Justificación de la elección explicitando el criterio adoptado para la misma.
                  B)  Biografía y contextualización.
C)    Análisis de la canción incluyendo el titulo.  Analizar si se trata de una canción comprometida política o socialmente o si solo sirve para entretener o alegrar.
D)    Analizar específicamente las cinco frases que el grupo considere más representativo.
    
1)


When the night has come
And the land is dark
And the moon is the only light we'll see
No I won't be afraid, no I won't be afraid
Just as long as you stand, stand by me.

And darlin', darlin', stand by me, oh now now stand by me
Stand by me, stand by me.

If the sky that we look upon
Should tumble and fall
And the mountains should crumble to the sea
I won't cry, I won't cry, no I won't shed a tear
Just as long as you stand, stand by me.

And darlin', darlin', stand by me, oh stand by me
Stand by me, stand by me, stand by me-e, yeah.

Whenever you're in trouble won't you stand by me, oh now now stand by me
Oh stand by me, stand by me, stand by me.

Darlin', darlin', stand by me, stand by me.
Oh stand by me, stand by me, stand by me.

Cuando llegue la noche
y se oscurezca la tierra
y la luna sea la única luz que veamos
No tendré miedo, no tendré miedo
mientras estés conmigo.

Cariño, quédate conmigo,
oh, ahora, quédate conmigo,
quédate conmigo, quédate conmigo.

Si el cielo que vemos
temblara y se cayera
y las montañas se desmoronasen sobre el mar.
Si no pudiese llorar, si no pudiese llorar, no derramaré un sola lágrima
mientras estés... estés conmigo.

Cariño, cariño, quédate conmigo,
oh! quédate conmigo.
Quédate conmigo, quédate conmigo, quédate conmigo...

Y siempre que estés en un apuro y no
quieras estar a mi lado, oh! quédate conmigo
Quédate conmigo, quédate conmigo, quédate conmigo.

Cariño quédate conmigo,
quédate conmigo.
Oh! quédate conmigo, quédate conmigo, quédate conmigo.

2)
  
A)     

  La canción fue elegida grupalmente por unanimidad, el criterio de elección fue  mediante vivencias personales.  Se propuso simultáneamente por dos integrantes del grupo, al escuchar la canción nuevamente, reunidas, decidimos elegirla para realizar este trabajo practico, ya que no solamente nos agrada la melodía sino que esta canción  nos recuerda a un bello momento vivido en un evento en el Colegio Militar de la Nación, en el corriente año.  La versión de Ben E. King de ‘’Stand by me’’ fue interpretada por la banda militar del Colegio, que tocaron en vivo, mientras sonaba, en la pista los invitados de la fiesta bailaban en pareja. 


B)     

     "Stand by Me" es una canción interpretada por el estadounidense Benjamin Earl Nelson mas conocido como Ben E. King (cantante de soul y pop)  y compuesta junto a Jerry Leiber y Mike Stoller.  Fue un éxito en los Estados Unidos en 1961 y 1986, y en el Reino Unido en 1987.  Desde su publicación, ha sido versionado por numerosos músicos, si bien ninguna de las versiones ha alcanzado la fama de la original.
Durante la composición del tema, Ben E. King no tenía intención de grabarla, tal y como declaró en una entrevista para el documental Historia del Rock 'n' Roll. King había escrito el tema para The Drifters, quienes decidieron no grabarla. No fue hasta pasadas las sesiones de grabación de "Spanish Harlem" que, preguntado por el productor musical acerca de nuevo material, King tocó "Stand By Me" en el piano.  El productor dio el visto bueno al ensayo y llamó a músicos de sesión para grabar el tema.
Mike Stoller lo recuerda así: "Recuerdo llegar a la oficina, y Jerry y Ben estaban trabajando en la letra de una nueva canción. Ben tenía el inicio de una melodía.  La terminó y perfeccionó, trabajó en las armonías y le añadió un bajo que se convirtió en la firma de la canción".
"Stand By Me" ha entrado en los diez primeros puestos de las listas de Billboard en dos ocasiones: tras su publicación como sencillo en 1961 y en 1986, coincidiendo con la publicación del tema en la película Cuenta conmigo y con el uso del tema para un anuncio de Levi Jeans.
"Stand by Me" ha sido catalogada en el puesto 121 de la lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos, elaborada por la revista musical Rolling StoneBMI (una de las tres organizaciones del derecho de difusión de Estados Unidos) nombró el tema como el cuarto más interpretado durante el siglo XX, con más de siete millones de interpretaciones.

  C)
 
   La canción ‘’Stand by me’’ fue creada con el fin de entretener y alegrar, ya que no trata ninguna cuestión social o política en su letra. Solamente observando el titulo ya podemos deducir lo que intenta transmitir la canción, es un pedido, casi una suplica de que una persona muy querida este cerca, para sentir su compañía y por ende una cierta estabilidad emocional, porque podemos notar entre líneas en la letra, que ni aun ante la peor adversidad se sentiría miedo pues se esta al lado de quien se quiere junto a si.  Cabe destacar que esta versión y la mayoría de las otras interpretaciones están cantadas por un hombre, lo que nos hace pensar y deducir es que éste para sentirse como tal y cumplir su rol socialmente estipulado necesita de la compañía y apoyo de la mujer.

   D)

‘’ Cuando llegue la noche
y se oscurezca la tierra
y la luna sea la única luz que veamos
No tendré miedo, no tendré miedo
mientras estés conmigo.’’

Esta frase habla de un miedo, esta es una emoción caracterizada por un intenso sentimiento habitualmente desagradable provocado por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado.  Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al riesgo o la amenaza.  La máxima expresión del miedo es el terror, en este caso es el temor a la oscuridad y a esta la vivimos cada noche, pero si se vive junto a otra persona, los miedos disminuyen, tienden a desaparecer, entonces podemos decir que se hace mucho mas sencilla la vida si se la vive acompañado.
   
‘’Cariño, quédate conmigo’’

Es un pedido de alguien que aprecia mucho a otra persona, de que esta no se aleje de su vida, además podemos suponer que este pedido esta impulsado por un miedo a la soledad.

‘’Si el cielo que vemos
temblara y se cayera
y las montañas se desmoronasen sobre el mar’’

Se mencionan catástrofes, que son hechos naturales o provocados por el ser humano que afectan negativamente a la vida y desemboca con frecuencia en cambios permanentes en las sociedades humanas, en los ecosistemas y en el medio ambiente.  Estos sucesos mencionados tienen consecuencias terribles.  Los desastres ponen de manifiesto la vulnerabilidad del equilibrio necesario para sobrevivir y prosperar.

‘’ No derramaré un sóla lágrima
mientras estés... estés conmigo’’

Esta es una frase trascendental en la canción ya que habla que la compañía de alguien es tan importante que jamás llegaría a llorar mientras este junto a esa persona elegida, porque llorar implica sentir dolor emocional y angustia, esto es sin duda uno de los dolores más difíciles de identificar y soportar y de los más frecuentes.  Más que un dolor, es una sensación de malestar agudo,  puede llegar sorpresivamente y en la medida que nos tome desprevenidos, el golpe será más devastador.

‘’Y siempre que estés en un apuro y no
quieras estar a mi lado, oh! quédate conmigo’’

Habla de una compañía incondicional hacia el otro, no importa lo que suceda, siempre y en todo momento se puede contar con el apoyo de la otra persona y a pesar de que una de las dos partes involucradas no desee más estar junto a la otra, igualmente ésta podrá seguir contando con su contención.

El movimiento obrero...


1)

 El movimiento obrero argentino tiene una larga y compleja historia de luchas. Fue iniciado poco después de la mitad del siglo XIX, tanto por la comunidad de obreros afroargentinos como por grupos socialistas y anarquistas llegados en la gran inmigración europea. Se desarrollaron grandes y poderosos sindicatos de industria que pusieron a la clase obrera como protagonista de la historia argentina y al mismo tiempo fue objeto de grandes persecuciones y matanzas.

  La historia de la lucha de la clase obrera argentina, se extiende desde la década de 1870 hasta la década del veinte y tiene su punto culminante en la Semana de Enero de 1919, los primeros años de la década del 30 hasta la década de 1970, y tiene como hitos fundamentales 1936, 1945, 1955, 1969 y 1975. Comenzado entre fines de los '70 y comienzos de los '80. En el primer ciclo las luchas tienden a darse por fuera y enfrentadas a él sistema institucional. En el segundo ciclo la tendencia es a que las luchas penetren el sistema institucional. En el tercer ciclo predomina el movimiento de repulsión desde el sistema institucional.

  En el último tercio del siglo XIX el capital extiende su dominio en la Argentina. Este proceso se vincula con una nueva fase del desarrollo del capitalismo, las nuevas condiciones de inserción en el mercado mundial potencian las transformaciones. Se constituye la gran burguesía argentina, cuyos intereses la llevan a establecer una fuerte alianza con el capital financiero a escala internacional. La "importación" y la acumulación local de capitales fueron acompañadas por la inmigración es decir la "importación" de trabajadores. El crecimiento de la población y su concentración en las grandes ciudades del litoral incrementaron la división del trabajo en la sociedad y ramos productivos de medios de consumo necesarios comenzaron a constituirse como tales.
  Es así cómo el proceso de desarrollo de las relaciones propias del capital se encuentra bien avanzado en la Argentina de los últimos 20 años del siglo XIX, dando un salto cualitativo cuando, con la resolución de la crisis económica de 1890, se produce un crecimiento de la actividad industrial propiamente dicha, no exclusivamente, en el litoral. Existen dos indicadores del dominio del Capital en la Argentina de fin de siglo: el peso del proletariado y semi-proletariado, y del arrendamiento, que pasa a ser una modalidad importante de acceso a la tierra en la producción agrícola litoral. La expansión de las relaciones capitalistas en la Argentina, produciéndose un cambio en el tipo social de explotación dominante y el paso de la fase de dominio del Capital mercantil a la de dominio del capital industrial. Se multiplica la masa de trabajadores no proletarios (artesanos, pequeños comerciantes, etc.) se va conformando, en el campo y en las ciudades, el proletariado argentino, inserto en la producción agrícola, en las manufacturas y en las incipientes industrias, sólo constituye la clase para la formación de la Clase obrera. Para conocer el proceso de su génesis como clase Social debemos tornar en consideración los enfrentamientos sociales en los que se va constituyendo.
  Los enfrentamientos Sociales ("guerras civiles") durante la segunda mitad del siglo XIX, son procesos de destrucción de modos productivos preexistentes, con la consiguiente subordinación de unas fracciones de burguesía por otras y la formación de una población asalariada; así como con las resistencias a esos procesos de subordinación y proletarización. El comienzo del proceso de génesis de la clase obrera en la
Argentina, debe situarse a fines de la década de 1870, en esta década se pueden observar  las distintas direcciones de la lucha de la clase obrera. La organización de las secciones locales de la Asociación Internacional de Trabajadores en septiembre de 1878. En los actos y movilizaciones del 1° de mayo de 1890, reclamando la jornada de 8 horas y en protesta por la matanza de Chicago, se observan ya las tres direcciones concertadas de la lucha, incluyendo la lucha política. Los obreros estaban en contra del despotismo del capital. Los obreros de un oficio se unen contra el intento de rebajar su salario por parte de algunas empresas y en contra de la prolongación de la jornada de trabajo.
  En la década de l880­1890 se extiende la organización de sindicatos por oficio y se realizan las primeras huelgas parciales, los obreros disputan con los patrones salarios y condiciones de trabajo, incluyendo la duración de la jornada. Esto conduce al enfrentamiento del conjunto de los obreros contra la clase de los capitalistas. Ese proceso, que comienza con la huelga de 1878, presenta 4 hitos, hasta alcanzar su forma desarrollada en la huelga general nacional del l y 2 de diciembre de 1904. Los hitos son, la huelga de los talleres ferroviarios de 1896;  la huelga general de los obreros panaderos de Buenos Aires en 1901, la huelga general de Rosario en 1901 y la primera huelga general nacional (22 de noviembre de 1902), en ella culminaron una sucesión de huelgas parciales que comenzaron en el puerto de Buenos Aires, se extendieron a los puertos de Rosario, Bahía Blanca y Zárate, al Mercado Central de Frutos y a los conductores de carros hasta hacerse general y política contra la intervención de tropas de ejército en Buenos Aires y la Sanción de la ley de Residencia. La huelga general nacional del 1 y 2 de diciembre de 1904, declarada por la Federación Obrera Regional Argentina, con apoyo de la Unión General de Trabajadores y el Partido Socialista, esta es la primera huelga general declarada en la Argentina, es decir, el primer enfrentamiento del conjunto de los obreros contra el conjunto de los patrones y el gobierno del estado, y, potencialmente, contra el régimen social vigente. Es en ese proceso en que, desde la perspectiva que asumimos, ha emergido la clase obrera.

  Entre 1901 y 1904 la huelga general se constituye en forma de lucha de la clase obrera argentina, la huelga con movilización de masas. Las huelgas generales de 1902 y 1904 comienzan siendo económicas, pero terminan tomando el carácter democrático de lucha de los obreros. A fines de 1905 y en 1906 vuelve a predominar la lucha económica. En 1907 la huelga es tomada como forma de lucha por otras fracciones proletarias, además de los obreros fabriles, de talleres y transporte como los trabajadores domiciliarios. En 1909 después de la Semana Roja, por primera vez un gobierno se vio obligado a aceptar las exigencias de los obreros. Surgió un incremento en el número de huelgas y a fines de ese año fue muerto el jefe de política Falcón. Al año siguiente las luchas de la clase obrera fueron contenidas con una intensificación de las acciones policiales y para policiales, la protesta social fue protagonizada principalmente por la clase obrera, que no fue la única en manifestar su descontento con las condiciones que la organización social y política del país imponía a quienes vivian de su trabajo. En 1912 las capas mas bajas de la burguesía agraria también desarrollaron un movimiento reivindicativo, reclamando la rebaja de los arrendamientos.

2) a)

  El brusco aumento de los contingentes inmigratorios en 1888 y 1889 crearon nuevas condiciones en la relación de la oferta y demanda de mano de obra en el mercado del trabajo, no totalmente alteradas por el flujo emigratorio provocado por las consecuencias de la crisis del noventa. En los principales centros urbanos, hubo un aumento del número de talleres y fábricas, también una extensión de los transportes y del conjunto de los servicios, van creando una capa más extensa y concentrada de trabajadores manuales urbanos.
  Todo impondrá una serie de modificaciones sustanciales, en el ámbito de las relaciones del trabajo. Hasta entonces la mayoría de los pequeños establecimientos, estaban basados en una explotación de tipo familiar, esto dejará paso a las  relaciones capitalistas más complejas.

  En el período 1890- 1914 encontramos cuatro o cinco bloques de la actividad económica que ocupan las cantidades más significativas de la mano de obra. En primer lugar es sector agropecuario, rural, que absorbe una cuota importante de los trabajadores manuales. En lo que hace a los sectores urbanos, la industria, aún semiartesanal en una amplia franja, con connotaciones capitalistas más definidas en otra, constituye uno de los sectores más importantes. Resulta claro que la denominación "industrias" oculta en los censos una abigarrada presencia de establecimientos de diverso tipo, que iban desde grandes fábricas modernas con centenas o más de mil obreros, hasta los pequeños talleres en los cuales el patrón trabajaba con los miembros de su familia o con algún aprendiz o ayudante a lo sumo. Se expresa a través de los índices bajos de concentración de mano de obra que tenían esas industrias. Los trabajadores a domicilio, estaba integrados en buena medida por mano de obra femenina e infantil. El comercio constituye otro de los sectores que absorven una cuota relativamente importante de trabajo asalariado. La construcción fue otro de los centros de actividad que nucleaba numerosos trabajadores.
 Una buena parte de los varios miles de trabajadores que congregaban las actividades del transporte residían o trabajaban en los centros urbanos. Los trabajadores urbanos incluyen una relativamente heterogénea capa que se extiende a través de diversos sectores de la actividad, económica y por lo tanto admite en su seno una serie de diferenciaciones internas.

2 b)

  El movimiento obrero comenzó una acción consecuente por la reducción de la jornada de trabajo. Numerosos gremios obtendrán por intermedio de las huelgas la disminución de la jornada de trabajo.
  En 1894 el concejal porteño Eduardo Pittaluga presentó un proyecto que preveía el establecimiento de la jornada de 8 horas para los trabajadores municipales, consideraban que su aprobación hubiera Significado una restricción a la libertad de trabajo. Sin obtener las 8 horas, muchos gremios lograron disminuciones parciales. En el Interior, las, largas jornadas continuaban todavía. La reducción del tiempo de trabajo por parte de los obreros no fue una tarea fácil. La Unión Industrial y sus diferentes secciones se oponían tenazmente cada vez que tenían la oportunidad de hacerlo. Las 8 horas se fueron imponiendo lentamente en muchos establecimientos de la Capital Federal y de las ciudades más importantes del país

  El descanso dominical fue objeto de grandes luchas por parte del movimiento obrero. En 1905 dio lugar a la primera ley protectora del trabajo. En realidad la cuestión del descanso dominical precedió en el tiempo a la de las 8 horas. El 18 de marzo de 1872, una ordenanza municipal fue sancionada en Buenos Aires, estableciendo el cierre obligatorio de las casas de comercio, talleres y otros establecimientos industriales, 1os domingos y días de fiesta, con excepción de las "pu1perías”. Esta resolución produjo entonces un debate que tuvo en uno de sus polos a los propietarios de Comercio y en el otro al clero católico que insistía en el descanso dominical.
  Con la consolidación del movimiento obrero desde 1888, el descanso semanal fue una de las consignas más agitadas por las organizaciones obreras, pero será recién en 1900 que ganará la primera plana de la prensa Obrera y general. El movimiento obrero anarquista y Socialista encontró, un aliado en la Iglesia. Los Círculos Obreros Católicos a pesar de sus pocos adherentes participaron de manera intensa en la agitación a favor del descanso dominical. Durante los años siguientes las campañas de agitación continuaron.
  Los debates más importantes en las cámaras estuvieron centrados en si la ley debería tener una aplicación nacional o si estaría solamente restringida a la Capital. También a la cuestión de establecer o no en el texto de la ley el pago de la jornada de descanso y si se debía hablar de descanso dominical o de descanso semanal. El texto definitivo de la ley prohibía el trabajo en domingo en el ámbito de la Capital Federal. Incluía al trabajo que se realizaba por cuenta ajena como al que se realizaba por cuenta propia cuando su ejecución suponía publicidad. La ley no mencionaba el pago obligatorio del domingo. Una de las modificaciones principales fue la que establecía que no se podía retener el día de descanso de lo que se había estipulado previamente como salario.  La ley fue recibida con desconfianza por el movimiento obrero. Le criticaban la exclusión de algunos gremios y otra crítica importante era que la ley era violada sistemáticamente a través de diversos subterfugios, por el comercio minorista en toda la ciudad, e igualmente en las industrias.
 Aunque en general los trabajadores hayan reclamado con fuerza la jornada de descanso dominical, había algunas excepciones motivadas por la naturaleza de los trabajos que realizaban. Ese fue el caso de los obreros de la construcción.

  El problema del trabajo nocturno afectaba a varios gremios, pero fueron fundamentalmente los panaderos quienes reclamaron a través de numerosas luchas, este comenzó a adquirir mayor fuerza a partir de 1894, coincidentemente con la aparición del periódico El Obrero Panadero.
  En 1895 los panaderos se lanzaron a una huelga por la abolición del trabajo nocturno, una de las más importantes pero la huelga terminó en una derrota, una ardua lucha que finalmente no daría frutos, los panaderos reclamaban su parte de sol ya que el trabajo nocturno les quitaba diez a quince años de vida y les impedía tener una buena vida familiar y frecuentar los centros de instrucción  por eso en el gremio de los panaderos no había instruidos como en los demás gremios que trabajan de día. Por ende las quejas de los panaderos eran sobre la injusticia de su situación y sobre los perjuicios que les ocasionaba el horario nocturno. Una situación similar presentaban los obreros de las dos fundiciones de hierro y bronce, al trabajo nocturno se sumaban las condiciones bastante precarias. Bajo una temperatura particularmente elevada, los obreros realizaban en esas fundiciones, jornadas nocturnas de 12 horas.

Desde fines de la década del noventa los problemas relativos a la seguridad del trabajo y en particular a los accidentes se fueron haciendo más evidentes. El crecimiento de la importancia de estos problemas coincidía con el surgimiento de nuevas fábricas y el ensanchamiento de los talleres ya existentes instalados en galpones y edificios poco adecuados, esos talleres fueron progresivamente empeorando. Otras causas de accidentes provenían igualmente del carácter improvisado. Las piezas peligrosas de las máquinas se encontraban muchas veces al descubierto y en espacios muy reducidos, que obligaban a los obreros a trabajar muy cerca de ellas. Otro motivo a veces imprevisto de un pequeño taller que se transformaba repentinamente en una fábrica, era la falta de personal apto para montar convenientemente las instalaciones y vigilar por el buen funcionamiento de las máquinas. El trabajo a destajo favorecía los accidentes. La movilidad profesional que caracterizó todo ese período aumentaba los problemas de seguridad. Había otros sectores con mayor frecuencia ocurrían accidentes, como en el caso del puerto. Muchas veces los accidentes se debían a fallas en los materiales o a deficiencias en la organización del trabajo. Los accidentes se producían cuando los obreros se encontraban en la pasarela que unía el muelle con el barco.
 Los ritmos excesivamente acelerados del trabajo, era otra de las razones más importantes de los accidentes, los obreros recibían una prima si terminaban el trabajo antes del tiempo previsto; lo que aumentaba el riesgo de accidentes.

Otro sector extremadamente conflictivo era el de la construcción. Cuatro razones principales para esos accidentes: descuidos por parte de los obreros, falta de precauciones por parte de los patrones, vértigo y alcoholismo. También en las fábricas donde se trabaja con productos tóxicos los accidentes eran frecuentes. Particularmente peligrosos para los obreros eran las fundiciones de hierro y bronce. Los trabajadores del transporte en su conjunto también se veían afectados, cocheros, conductores de carros y tranviarios. Durante mucho tiempo se los hacía responsables de los perjuicios causados al material y a terceros. La distribución de los accidentes por sectores de actividad económica, revela que los porcentajes más elevados corresponden a los rubros Construcción y Transporte. Podemos formamos una idea de la frecuencia de los accidentes en determinados sectores.
Durante los últimos decenios del siglo XIX, los obreros en su mayoría no recibían ninguna indemnización en reparación de los daños sufridos como consecuencia de un accidente. Se pronunciaba la indemnización solamente probando que el prejuicio sufrido era imputable al empresario pero esta prueba era muy difícil de obtener. El cambio se fue produciendo en las sentencias judiciales en los primeros años del nuevo siglo, a partir de entonces estas mismas cambiaron y paulatinamente los obreros accidentados llegaron a obtener en algunos casos las indemnizaciones requeridas. A principios de siglo lo mas corriente era que los obreros no obtuvieran ningún tipo de recompensa, en ciertas ocasiones llegaban a perder su trabajo. Algunos años mas tarde el numero de obreros asegurados había aumentado,  Pero muchas veces los propios obreros eran quienes ‘’pagaban’’ su propio seguro, ya que el costo de las primas que debían abonar los patrones les era retenido de sus salarios bajo cualquier tipo de pretextos. Los obreros portuarios fueron los primeros en imponer a principios de siglo que el pago de los seguros debía caer bajo la responsabilidad de los patrones en forma obligatoria. El reclamo de la abolición del seguro fue una reivindicación de algunos movimientos huelguísticos, exigía que los seguros estuvieran a cargo de los patrones se fue generalizando en el curso de la primera década del siglo.
El movimiento obrero no dejaba de expresar su no conformidad con los montos indemnizatorios que se efectivizaban y con los mecanismos de aplicación. Los socialistas protestaban contra el exiguo monto en caso de fallecimiento. La preocupación del movimiento obrero, especialmente de parte de los socialistas, tenía ya una cierta antigüedad. La Federación Obrera, reclamaba los seguros contra los accidentes de trabajo. Los obreros no obtuvieron sin luchas sus reivindicaciones en torno a esta cuestión. Algunos sindicatos habían comenzado a asumir sistemáticamente la defensa de sus asociados inculpados judicialmente por accidentes. Este caso era frecuente entre los conductores de carros, tranviarios, ferroviarios y otros trabajadores del transporte. El Estado e incluso la Unión Industrial promovieron algunas iniciativas y cambiaron poco a poco su posición original sobre la cuestión.

Otra de las consecuencias de la improvisación generalizada en la construcción de los establecimientos fue la existencia de muy precarias condiciones de salubridad, la higiene en los talleres. En los años 1892 y 1897 la habilitación de locales pequeños, mal construidos, de poco precio, para la instalación de las fabricas, el hacinamiento de los obreros, maquinas, materiales, etc., en edificios pequeños, la ocupación de mujeres y niños que pasaban la mayor parte del día confinados en talleres poco apropiados, este conjunto constituía un peligro constante para las poblaciones obreras, ya gastadas por la miseria. También había problemas similares en los centros urbanos del interior donde existía un mayor desarrollo de los talleres. Uno de los problemas más comunes en los lugares de trabajo era la ausencia o insuficiencia numérica y cualitativa de los baños, la escasez y las malas condiciones de las letrinas. Además la mala calidad del agua utilizada en las fabricas era un grave problema que afectaba tanto a obreros como a los consumidores ya que esa agua era utilizada para el consumo cotidiano de los trabajadores y para la confección de los alimentos. La falta de luz adecuada, la improvisación en los orígenes de esos talleres era la causa de que estuvieran situados en lugares poco aptos. La cuestión de la carencia de aire suficiente provocaba la preexistencia en los locales densas nubes cargadas de polvo, altamente perjudiciales para los pulmones y la piel de los trabajados. Las malas condiciones de higiene, existían también en fábricas de mayor importancia.
A medida que el siglo XX se iniciaba, las condiciones mejoraban poco a poco en los establecimientos más importantes, mientras que en los pequeños quedaban estacadas. La presión ejercida por los sindicatos obreros y por los movimientos de huelga había logrado obtener una serie de ventajas en las grandes y medianas fábricas.
En 1913 el Departamento Nacional del Trabajo, dio una lista de las industrias en las cuales el reglamento del trabajo se revelaba como urgente necesidad.
La principal razón de los riesgos que presentaban estos trabajadores se originaba en la falta de prevenciones por parte de los propietarios de los establecimientos, sin embargo, en algunos casos minoritarios, la resistencia de los trabajadores a alteras ciertos hábitos de trabajo constituía un factor adicional de conservación de ciertas practicas poco seguras. Las llamadas enfermedades profesionales abundaban a principios de siglo  hacían estragos ante la falta de la adecuada prevención. Otro problema era la ausencia de control medico en la mayoría de los establecimientos en el momento de la admisión de nuevos obreros, lo que facilitaba enormemente a la propagación de enfermedades infecciosas entre sus compañeros. Las malas condiciones de salubridad, no han estado en el centro de la agitación de las sociedades de resistencia. A medida que ciertos gremios lograban afianzar algunas conquistas, el problema de las condiciones de trabajo y el de la higiene de los talleres iba poco a poco adquiriendo mayor importancia. 


2) c)

La actitud global del Estado hacia los trabajadores urbanos sufrió cambios sustanciales. Hasta comienzos del siglo XX el Estado mantuvo una política liberal, ante los conflictos entre los trabajadores y el capital. La elite dirigente del Estado y representantes en mayor medida de las clases vinculadas a la producción y a la exportación agropecuaria, prescindía relativamente de inmiscuirse en los conflictos.
 A partir del gobierno radical de 1916 el Estado comenzó a actuar como árbitro en los conflictos laborales. La FORA del IX Congreso atenuó el rigor de sus huelgas y aumenta su actividad de negociación colectiva, aceptando el rol arbitral del Estado en la misma, a través del Departamento de Trabajo y la primera ley de "Inspección y policía del trabajo" 10.307.
Por otra parte a partir de la elección de un gobierno más representativo de la población, los sindicatos comenzaron a reclamar también mayor participación en la esfera política.
Al terminar la década del 1920 los trabajadores ferroviarios crearon la Confraternidad Ferroviaria, adoptando un modelo de sindicato por rama de actividad, fuertemente centralizado y capaz de negociar con las grandes empresas y los gobiernos, y que habrá de ser el modelo clásico del sindicalismo argentino.
En sentido confluente, en 1920 el senador socialista Enrique del Valle Iberlucea, presentó un proyecto de ley creando un Consejo Económico del Trabajo, elegido democráticamente por los sindicatos, y con la función de ser el máximo organismo directivo de la vida económica nacional, planeando la nacionalización de los sectores clave, dirigiendo las empresas estatales, controlando la industria y la inmigración.
Luego en 1930-1991, apareció un nuevo modelo productivo. La crisis económica de 1929 y el golpe militar de 1930 abrirán la puerta a un cambio completo del modelo económico de Argentina, que tendrá consecuencias profundas para el movimiento obrero y el sistema de relaciones laborales. Básicamente, se preservó el latifundio y la producción agro-ganadera orientada a la exportación (Pacto Roca-Runciman), pero al mismo tiempo se estableció un modelo de sustitución de importaciones industriales que habrá de generar un extenso sector industrial con amplia utilización de mano de obra asalariada. Ambos sectores, el agro-exportador y el industrial sustitutivo, se desarrollaron en forma paralela con mínimas conexiones entre sí. El sistema económico finalmente requería de una considerable intervención del Estado, que derivará en la creación de importantes empresas públicas y agencias estatales de regulación económica (Junta Nacional de Granos, CAP, etc.).


3)

Las organizaciones mutuales se fueron desarrollando desde mediados del siglo XIX y poco a poco fueron acrecentando su importancia. Su estructuración en tomo de grupos étnicos o comunidades por nacionalidades extranjeras o su conformación sobre bases obreras corporativas. Las sociedades mutualistas específicamente obreras, su desarrollo fue importante durante los primeros años del siglo XX.

La mayoría de esas sociedades estaban constituidas por obreros sin especificación de oficio. Un número más reducido estaba organizado en torno de un trabajo particular. La distribución de los socios era bastante desigual. Más de la mitad de las sociedades de socorros mutuos, estaban integradas exclusivamente por extranjeros.
La principal fuente de financiamiento de esas sociedades eran las mensualidades requeridas a los asociados. Las sociedades de socorros mutuos cumplieron un papel importante en el auxilio a los trabajadores enfermos, se le debía dar un subsidio en los casos de ausencia por enfermedad en la medida en que la mayoría de los casos no recibían nada de parte de los patrones. Esta era la principal preocupación de las entidades de socorros mutuos, muchas veces se añadían otras: fomento del ahorro, difusión de la instrucción, etc. Ese tipo de socorros mutuos impulsado por sociedades obreras se fue generalizando cada vez más. Los patrones trataron en varias ocasiones de organizar sociedades mutuales en las fábricas bajo su control y más de una vez lograron éxito en esas tentativas. La presencia de los obreros en las decisiones estaba limitada por el poder, que el estatuto otorgaba a la administración que era la responsable de llevar la contabilidad de la sociedad. En las sociedades dirigidas por los patrones las condiciones para la concesión de los subsidios eran más restrictivas que en las otras. Se otorgaba el subsidio cuando las enfermedades estaban originadas en un "relajamiento de las costumbres". Además la"‘mala conducta" suponía la expulsión del afectado como miembro de la asociación. En ciertas ocasiones hubo verdaderas batallas entre los propietarios y grupos de obreros para obtener el control de la asistencia mutual en los lugares de trabajo.
  Las organizaciones obreras combatían también la política de algunos talleres que financiaban los subsidios por enfermedad a través de las multas que se aplicaban por razones de faltas a la disciplina o por errores en la realización de los trabajos.
 Los anarquistas fueron casi Siempre los menos dispuestos a asumir la realización de actividades mutuales. Su opinión, era que el mutualismo podía llegar a afectar el carácter de organizaciones exclusivamente para luchar que debían tener las Sociedades de resistencia.
  El anarquista Dante Garfagnini, proponía que las sociedades de resistencia tuvieran autonomía en la realización o no de una actividad mutualista, al mismo tiempo que recomendaba la continuación de ese tipo de tareas fuera del cuadro de los sindicatos. Una discusión dividió a los asistentes en dos bandos: los partidarios del mutualismo por parte de las organizaciones obreras y los que se oponían. Finalmente, fue aceptada una nueva moción conciliadora. Cuando las políticas de compromiso con los socialistas ya no condicionaran más su posición, vastos sectores del anarquismo expresarían consecuentemente su oposición a la acción mutualista en los sindicatos.

4)

  Por su importancia, las condiciones de trabajo de mujeres y niños debiera merecer una consideración separada. En el período que va desde los años 1880 hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial se verifica un aumento en términos absolutos de las mujeres en la población económicamente activa, pero una disminución de su presencia en términos relativos. En 1895 las mujeres que ejercían una actividad laboral constituían el 44,46% de la población económicamente activa y en 1914, sólo el 31,75%. Esta disminución puede ser atribuida en parte, a falencias en el Censo Nacional de 1895 y también la continuación del proceso de ruina de las industrias artesanales precapitalistas del interior del país que empleaban una cuota importante de mano de obra femenina. La disminución del número de mujeres que en aquella primera fecha habían declarado poseer una profesión vinculada a la agricultura.
En lo que hace a la industria, eran los establecimientos dedicados a la confección y a fibras textiles los que concentraban 1os porcentajes más altos de presencia femenina, también las industrias que requerían  trabajos de precisión al mismo tiempo que no necesitaban la fuerza masculina. Las fábricas de fósforos y de cigarrillos, reclutaban una de las proporciones más altas de mujeres y niños. Las mujeres constituían más del 80°/o del total de trabajadores. La determinación del número de menores que trabajaban en los centros urbanos más importantes es más difícil de establecer por la clandestinidad que en muchos casos tenía el trabajo infantil. Casi siempre los salarios femeninos son más bajos que los masculinos, aun cuando las tareas que se realicen sean similares. En 1913, en las fábricas de fósforos, el salario medio de las mujeres era de 2 pesos, en cambio el de los hombres adultos era de exactamente el doble. Las mujeres estaban sometidas a las mismas exigencias disciplinarias que los varones sino que existían para ellas requerimientos adicionales, tenian que exhibir "una buena moral’’. Las mujeres estaban destinadas a secciones y tareas insalubres particularmente las más jóvenes, de parte de los capataces, que oscilaba entre la prepotencia y el autoritarismo y el chantaje ante negativas a requerimientos sexuales.

La situación del trabajo femenino en los centros urbanos fue una de las principales denuncias del movimiento obrero. La prohibición del trabajo nocturno para las mujeres fue uno de los reclamos más frecuentes. Intensa fue la actividad de denuncia de los grupos feministas socialistas o anarquistas, la mujer trabajadora nos saldrá plenamente a la luz del día hasta los primeros años del nuevo siglo y en relación con la iniciativa de proyecto de Código de Trabajo de Joaquín V. González y con la acción del diputado socialista Palacios.
Las mujeres adultas, las niñas y los varones más pequeños eran empleados en las industrias y en los trabajos que no requerían la fuerza física. Las industrias que presentaban mayores porcentajes de menores eran las fábricas de bolsas, de cigarrillos, de vidrio, de tejidos, de alpargatas, talleres de costura y de confección, lavanderías y talleres de planchado y las mensajerías.
El comercio empleaba también una cuota significativa de menores. En la primera década del siglo XX, la construcción fue otro de los rubros que concentraba una proporción destacada de niños y jóvenes. El empleo de menores desde la más corta edad estaba ya generalizada desde las primeras épocas del capitalismo argentino.
Las tareas de los menores eran similares a las de los mayores pero con una remuneración inferior tenían la categoría de "aprendiz". La edad como el sexo constituía una desventaja. El abuso de los "aprendices" estaba generalizado en la mayoría de los centros urbanos como en las fundiciones de hierro y bronce

El director del Departamento Nacional del Trabajo hablaba en 1913 de la existencia de una Crisis del aprendizaje. Los propietarios y los capataces eran ellos mismos muchas veces novicios en el oficio que dirigían. Un caso particular de explotación de la mano de obra infantil fue el de los asilos, hospicios y otras instituciones y la industria gráfica.
Los menores participaban, a veces activamente, en las huelgas pero en general no hacían más que seguir a los adultos, esta situación era más evidente en el caso de las jóvenes obreras. Además del temor a los castigos corporales, frecuentes en los medios obreros, esos niños y jóvenes estaban muchas veces sometidos a la presión de ser uno de los principales Sostenes, o hasta el único, de la familia. Los menores y las mujeres jóvenes preferían el trabajo en el taller o en la fábrica, con todos sus inconvenientes, al trabajo a domicilio

5)

El trabajo domiciliario, que aunque protagonizado mayoritariamente por mujeres y una buena proporción de niños no excluía sin embargo a un número importante de trabajadores varones.
En los centros urbanos; aparte de las industrias, se insertaba de preferencia el trabajo domicilio. En 1913, estimaba en 60.000 el número de mujeres que trabajaban a domicilio en el ámbito de la Capital Federal, una amplia mayoría pertenecían a la industria de la confección. El trabajo a domicilio, ofrecía peores condiciones de trabajo que en los talleres, jornadas más largas, menos salario y donde no existía la presión de los sindicatos aunque aun así fue aumentando el trabajo a domicilio, favorecido además por una constante disponibilidad de mano de obra, siempre renovada gracias a la inmigración. El trabajo a domicilio se componía en gran parte de mujeres adultas y también de menores de ambos sexos, se contaba también con algunos varones adultos. Este trabajo era muchas veces el único recurso de mujeres solas, viudas o solteras. En los establecimientos, las obreras recibían generalmente el material preparado de antemano y disponían de maquinaria más moderna. En cambio, en su casa las mujeres debían comprar la máquina de coser y todo el material de costura. Aun así algunas mujeres preferían el trabajo a domicilio.; Eran las que Bialet Massé llamaba "trabajadores vergonzantes". Se trataba de mujeres de "buena familia", generalmente viudas provenientes de sectores arruinados de la "aristocracia" provincial, que se veían constreñidas a recurrir .a la costura para asegurar su sobrevivencia.
La jornada de trabajo a domicilio era mucho más larga que en los talleres. La irregularidad del trabajo era uno de los grandes problemas que afectaba más del 50% de las obreras a domicilio, particularmente durante el invierno debido a las variaciones que sufría la demanda de algunos artículos según las temporadas.
Las condiciones de salubridad del trabajo a domicilio eran precarias. El taller era al mismo tiempo casi siempre dormitorio, comedor y cocina, mal aireados, con escasa luz, improvisados, ofrecían muy malas condiciones de trabajo y de vida. La falta de higiene en el trabajo a domicilio no era percibida únicamente como un riesgo para la salud de los trabajadores, sino también como un canal de transmisión, de enfermedades al conjunto de la población, también era un frecuentemente agente transmisor de enfermedades infantiles.
La costura a domicilio constituía uno de los escalones más bajos del mundo obrero argentino. Las planchadoras constituían la "aristocracia" del trabajo a domicilio; podían ganar más que una costurera, sin embargo el esfuerzo físico era mayor y además se veían afectadas por el calor. Numerosos menores, niñas y jóvenes en su mayoría, trabajaban a domicilio generalmente como ayudantes aprendices. La explotación también afectaba a las mujeres ancianas. Los trabajadores a domicilio quedarían marginados de las reformas introducidas por la ley 5.291 sancionada en
1907 y entrada en vigencia en 1908. En la base de la ley estuvo un proyecto presentado por el diputado Socialista Palacios. El proyecto original fue sustancialmente modificado. Una de las principales oposiciones que recibió el proyecto original de Palacios estaba referida a cualquier iniciativa tendiente a establecer una jornada determinada de trabajo. Otro de los puntos más controvertidos del proyecto original fue el referido al reposo pago para las mujeres embarazadas antes y después del parto. La versión final de la ley sólo contemplará el período post-parto y no preverá pago alguno. Los empresarios insinuaban en sus declaraciones, que si la ley se aprobaba sin las modificaciones que ellos proponían, deberían en muchos casos cerrar sus establecimientos.
  La ley 5.291 aprobada finalmente el 14 de octubre de
l907. La mayoría de las disposiciones Se referían al trabajo de los menores. Se prohibía contratar menores de 10 años como también a aquellos menores que no hubieran terminado su período de escolarización. Pero al mismo tiempo la ley establecía un mecanismo que permitía alterar esa prohibición. En efecto, el trabajo de esos menores podría ser autorizado por el juez si lo consideraba indispensable a la sobrevivencia de la familia. Otros puntos concernientes a los menores eran la prohibición del trabajo nocturno, o en actividades susceptibles de perjudicar su estado físico o moral; se reducía la jornada a ocho horas diarias y se establecía que los menores de 12 años no podían ser empleados en la industria. En lo concerniente a las mujeres se prescribía que debían trabajar en lugares adecuados que preservaran sus condiciones de Salud; que Cuando fuera posible debían trabajar, sentadas, y otras disposiciones relativas a las mujeres embarazadas.
  A pesar de las importantes modificaciones introducidas al proyecto original de Palacios, la ley constituía un paso positivo en la protección del trabajo de mujeres y menores. La ley no fue recibida con entera satisfacción por ninguna de las partes interesadas.
  La violación de la ley no provenía únicamente de los patrones. A veces los propios menores bajo la presión de los capataces y de los propietarios aceptaban aumentar sus horarios más allá de lo permitido por la ley o trabajar en tareas que les eran prohibidas. También ocurría que los padres empujados por sus necesidades económicas recurrían a fraudes para hacer entrar en los talleres a menores que no alcanzaban aun la edad re querida. El Poder Ejecutivo a autorizar al Departamento Nacional del Trabajo, a través de un decreto de 1912, a otorgar a pedido de los padres, permisos de trabajo a los menores que tuvieran documentación adecuada. El movimiento obrero recibió la sanción de la ley con mayor confianza. La concepción dominante en el conjunto de la sociedad era que se consideraba al trabajo de la mujer como una plaga. Porque el trabajo de la mujer estaba en el origen del desmembramiento de la familia y recaía sobre la  salud y la educación de los niños. Se consideraba que era la miseria social la que la obligaba a trabajar fuera de su casa y en consecuencia a abandonar su función "natural" de madre y de ama de casa. Este tipo de concepción del trabajo femenino no era Sin embargo exclusivo de los medios burgueses. Esta no era esta la concepción dominante entre los socialistas, estos pensaban que la fábrica era una escuela de formación para la clase obrera, lo que era tan válido para los hombres adultos como para las mujeres y los menores. La solución no consistía en expulsar a las mujeres de las fábricas, sino en obtener por el conjunto de los trabajadores mejores condiciones laborales y salariales.
La preocupación por la presencia de los menores en las fábricas no sólo por su superexplotación sino también porque era vista como un elemento potencial de depreciación del salario y descalificación del trabajo de los adultos, era antigua en el movimiento obrero argentino.
Después de la sanción de la ley 5.291 los sindicatos Obreros comenzaron a hacerse cargo de la disposición que prohibía el empleo de menores de 14 años que no supieran leer ni escribir.
Las denuncias sobre la situación de los menores que trabajaban eran frecuentes en los periódicos obreros. Los anarquistas no fijarán abiertamente una posición sobre si los menores y las mujeres debían O no trabajar en fábricas y talleres. En cambio, en los periódicos sindicales habrá frecuentes alusiones a esta cuestión.
No obstante la posición que en general adoptaron sobre el trabajo de niños y mujeres, en ciertas ocasiones los Socialistas tendrán actitudes similares a las de sus oponentes. Las oscilaciones de los Socialistas demostraban que uno de los ejes de la discusión era el temor al reemplazo progresivo del trabajo masculino por el femenino.
  Si se puede pensar que al trabajo a domicilio como un accidente de la tercerización contemporánea porque consistió en que la población ocupada en el sector terciario (servicios) paso a ser más numerosa que la del sector secundario (industria), y la forma de trabajo propia de este sector se difundió por todos los demás, tercia rizándolos.

Handball (balonmano)


Handball


El handball es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos, de 7 jugadores (6 jugadores de campo y el arquero).
El objetivo del juego es conseguir marcar gol con la pelota en la mano en la arqueria del equipo rival. Gana el equipo que consigue más goles al final del partido. Los partidos constan de dos partes de 30 minutos cada una.

La regla principal es que los jugadores, excepto los arqueros, no pueden tocar intencionalmente la pelota con sus pies durante el juego.


Posición táctica de los jugadores.



Dentro del juego del hanball, los jugadores poseen las siguientes posiciones dentro del campo:

Arquero.

El es el único jugador, que dentro del área de 6 metros, puede dar los pasos que quiera con la pelota en las manos, sin necesidad de hacerlo botar. También es el único que puede tocar la pelota con sus piernas, aunque sólo para parar los tiros. No puede patearla ni dar pases con ellas. Fuera de dicha área debe comportarse como cualquier otro jugador del campo. Usualmente llevan protección en la entrepierna y pantalones largos para protegerse de los disparos.


Extremo.

Los extremos se colocan uno a cada lado de los laterales. Suelen ser jugadores rápidos, ágiles, poco pesados y con gran capacidad de salto. Aprovechan al màximo el terreno de juego para abrir las defensas y generar huecos. Comienzan las jugadas de ataque estático desde su posición. Pueden convertirse en una fuente constante de goles cuando se juega contra defensas abiertas (como el 3-2-1).


Lateral.

Los laterales se situan uno a cada lado del central. Suelen ser jugadores altos y corpulentos con un potente lanzamiento. Se utilizan para romper defensas cerradas desde la línea de 9 metros. Son los que asisten en la mayoría de ocasiones a los extremos por su proximidad.


Central.

El central es el eje del equipo. Él es el que manda en ataque y defensa: marca las jugadas, coloca a los jugadores e indica desde donde deben comenzar los ataques estáticos. Además suele ser un jugador rápido de reflejos y con mucha táctica.


Pivote.

Finalmente, el pivote es el encargado de internarse en la muralla defensiva y abrir huecos donde sea posible. Son jugadores robustos, que funcionen bien en el cuerpo a cuerpo. Sus movimientos pueden dejar paso libre a los laterales, pero también se convierten en goleadores cuando reciben un buen pase y se giran con velocidad hacia la portería.


Las reglas del juego.




Campo de juego.

El terreno de juego es un rectángulo de 40 metros de largo por 20 de ancho, divido en dos partes en la cual podemos encontrar un área de arqueria en cada una.


Las líneas del campo de juego.

Todas las líneas del terreno forman parte de la superficie que delimitan, midiendo las líneas de gol 8 cm de ancho entre los postes de la arqueria mientras que las otras líneas serán de 5 cm.
La línea de golpe franco es una línea discontinua; se marca a 3 m por fuera de la línea del área de portería. Tanto los segmentos de la línea como los espacios entre ellos medirán 15 cm. La línea de 7 metros será de 1 metro de largo y estará pintada directamente frente a la arqueria. Será paralela a la línea de gol y se situará una distancia de 7 m de ella. La línea de limitación del arquero (utilizada solo para penaltis) será de 15 cm de longitud y se traza directamente delante de la portería, se sitúa a una distancia de 4 metros de ella.
La línea de cambio (un segmento de la línea de banda) para cada equipo se extiende desde la línea central a un punto situado a una distancia de 4’5 metros de ella. Este punto final de la línea de cambio está delimitado por una línea que es paralela a la línea central, extendiéndose 15 cm hacia dentro de la línea de banda y 15 cm hacia fuera de ella.




Las arquerias.

 

Las arquerias están situada en el centro de cada línea exterior de arqueria. Las arquerias estarán firmemente fijadas al suelo o a las paredes que están detrás de ellas para mayor seguridad. Sus medidas son de 2 m de alto por 3 m de ancho, pintada a dos colores con franjas de 2 decímetros. El ancho de los postes y el larguero es de 8 centímetros, medida que coincide con el ancho de la línea de gol. Dicha arqueria se encuentra dentro de un área de 6 m cuadrados, trazada a partir de dos cuartos de círculo, con centro en cada uno de los postes y radio de 6 m, unidos por una línea paralela a la línea de gol.


Duración del partido.

 

La duración normal del partido es de dos tiempos de 30 minutos, con 10 minutos de descanso.
La prórroga se juega después de 5 minutos de descanso, si el partido está empatado al final de la duración normal del encuentro y se tiene que determinar a un ganador.
El período de prórroga consiste en dos tiempos de 5 minutos con un minuto de descanso entre ambos.
Si el partido continúa empatado después del primer período de prórroga, se juega un segundo período después de 5 minutos de descanso. Este período de prórroga también consta dos tiempos de 5 minutos con un minuto de descanso. Si el partido sigue aún empatado, el ganador se determinará de acuerdo a las reglas particulares de la competición.


Pelota.

El juego consta de una pelota de cuero o de material sintético.
Se utilizan 3 tamaños:

TIPO
CATEGORÍA
TAMAÑO (cm)
PESO (gr)
I
Juvenil - Senior (+ 16 años)
58 - 60
425 - 475
II
Mujeres (+ 14 años) y hombres (entre 12 y 16 años)
54 - 56
325 - 375
II
Hombres (entre 8 y 12 años) y mujeres (entre 8 y 14 años)
50 - 52
290 - 330


Sanciones o Faltas.

 

En este deporte está permitido el contacto "de cara" es decir, pecho con pecho, usando las manos con brazos semiflexionados, sin agarrar, a fin de obstruir el ataque del equipo rival.
No están permitidos los empujones, sean del tipo que sean. Estas faltas se sancionan con golpe franco, excepto aquellas que son una clara ocasión de gol, que son sancionadas conlanzamiento de 7 metros.

En caso de ser falta reiterada o antideportiva también existen otro tipo de amonestaciones, entre las que podemos encontrar: amonestación, exclusión, descalificación y expulsión.
La amonestación: solo puede ser mostrada una vez a cada jugador (siendo el máximo 3 por equipo) y se le mostrará cuando el jugador muestre una conducta antirreglamentaria, se exceda en el contacto con el jugador rival o tenga un comportamiento antideportivo.
Las forma correcta de amonestación es enseñar la tarjeta amarilla para que la vea el jugador, el anotador y el público.
La exclusión: el jugador excluido no podrá jugar durante 2 minutos y su puesto quedará libre hasta que vuelva al terreno de juego.
Si un jugador es excluido 3 veces en un partido, da lugar a su descalificación inmediata.
El arbitro la usará en caso de que cometa insfracciones de forma reiterada, repita su comportamiento antideportivo o cuando el jugador no ponga el balón en el suelo cuando se pita una falta en contra de su equipo.
Las forma correcta de excluir es mostar el puño cerrado con el dedo indice y corazón levantados.
La descalificación: el jugador deberá de abandonar el terreno de juego para el resto del partido, jugando su equipo durante 2 minutos con uno menos y entrando otro jugador en su lugar cuando el tiempo se haya cumplido.
También puede ser descalificado un componente del banquillo, ya sea suplente o entrenador cumpliendose esta con la salida de un jugador de campo. Un jugador es descalificado cuando comete una infraccion muy grave contra el rival, su actitud antideportiva continua, acumula 3 exclusiones, comete algún tipo de agresión o entra en el terreno de juego sin tener que estar en él.
La descalificación es mostrada por el arbitro enseñandole la tarjeta roja al jugador.
La expulsión: este tipo de penalización es la menos usada siendo utilizada tan solo cuando se produce una agresión manifiesta en el terreno de juego. El jugador expulsado tendrá que abandonar el terreno de juego y el banquillo, no pudiendo ser sustituido por otro compañero para el resto del partido.
El arbitro se colocará los brazos cruzados a la altura del pecho.